Don't you want to read? Try listening to the article in audio mode 🎧
Como ya te hemos adelantado alguna que otra vez, el futuro de las búsquedas en Internet viene definido por el cada vez mayor uso de consultas por voz. Aparatos como Alexa o Siri están redefiniendo la forma en la que preguntamos a los motores de búsqueda, pero también la manera en la que estos mismos indexan nuestros contenidos, así que merece la pena que te asomes al futuro del SEO. Las búsquedas semánticas (semantic searches por su nombre en inglés) son una habilidad que están desarrollando los motores de búsqueda para interpretar el significado de nuestras consultas y devolvernos cierto tipo de resultados. Y es que es posible que te hayas dado cuenta de que Google es cada vez más sofisticado y preciso a la hora de responder a tus demandas.

¿Cómo funciona el SEO a día de hoy?

Este perfeccionamiento se debe esencialmente a que los buscadores empezaron a tener en cuenta un par de cosas:
  • La intención con la que hacemos una consulta: ahora mismo, los motores están “entrenados” para identificar si estamos haciendo una pregunta que necesita una respuesta concreta, si necesitamos ir a la página de un producto concreto o si queremos ver varias marcas a la vez.
  • Los universos semánticos de los términos que utilizamos: los buscadores, a la hora de recibir una de nuestras consultas, no se restringen solo a la búsqueda de los términos que hemos usado, sino que incluyen sinónimos y palabras con otras relaciones semánticas que pueden ayudarnos a encontrar lo que queremos.
Además, una de las innovaciones más relevantes a las que ha hecho frente el SEO es la aparición de las búsquedas por voz.

Ok Google, dime cómo debo utilizarte

Según Amit Shingal, ingeniero y director del equipo de Google que se encargaba de los rankings de búsquedas, "el destino de la compañía es convertirse en el ordenador de Star Trek”. Y en ello están. Con la irrupción de asistentes de voz, ese futuro Star Trek está más cerca que nunca. De hecho, nuestra actitud hacia este tipo de asistentes ya está cambiando.

La llegada de Hummingbird

Google va modificando su naturaleza y perfeccionándose a medida que integra nuevas funcionalidades que nos hacen la vida más fácil. Uno de los cambios que tuvo más repercusión fue Hummingbird, que revolucionó, precisamente, las búsquedas semánticas. Y es que esa revolución se debió a la velocidad y precisión de este nuevo algoritmo que cambió para siempre las búsquedas complejas que imitan mejor la forma que tenemos los seres humanos de comunicarnos:
  • Usando un lenguaje natural.
  • Con frases más largas.
  • Utilizando preguntas abiertas.
Así es cómo nos preguntamos acerca del mundo y cómo debemos preguntarle también a Google.

Entonces, ¿necesito optimizar mi web para este tipo de búsquedas?

Definitivamente, sí. Las búsquedas por voz lo están petando. Según este estudio de Perficient en 2020, más del 50% de las personas realizan alguna búsqueda por voz al día. Las buenas noticias es que no tendrás que hacer nada que no estuvieras haciendo ya:
  • Piensa en tu producto como temas de conversación, más que como palabras clave que buscarías. Imaginarte cómo le cuentas a un pariente o a un amigo la existencia de tu producto o servicio y las preguntas naturales que te harían puede ser una buena manera de mejorar tu lista de keywords.
  • Infórmate sobre la Indexación Semántica Latente (LSI), o lo que es lo mismo, utiliza términos parecidos para referirte a tu palabra clave objetivo. Ya hemos visto que Google trabaja con contexto y si entiende mejor tu contenido, devolverá mejores resultados a tu audiencia.
  • La meta es la posición cero. A la hora de optimizar tu contenido, siempre has de tener en mente posicionarte en primera línea. Google premia los contenidos de calidad con sus rich snippets, es decir, con resultados enriquecidos en la posición cero de su SERP. Para ello, utiliza palabras clave long-tail, ponle estilo a tu texto y emplea bullet points y tablas en la medida de lo posible que facilitarán al buscador el entendimiento de tu texto.

La geolocalización también es clave

Una de las búsquedas de voz más habituales es cuando queremos llegar a un sitio desde donde estamos. Esto supone una verdadera oportunidad para redefinir las búsquedas locales, sobre todo, si tu negocio tiene una sede física a la que tus clientes pueden dirigirse. Con la funcionalidad “cerca de mí”, podemos preguntarle a Google dónde realizar determinadas acciones, como por ejemplo, dónde comprar patatas. El buscador nos mostrarás las tiendas en las que se venden patatas que han trabajado su aparición en Google. El customer journey aquí se simplifica de una forma notable, así que no dejes para mañana que tu negocio aparezca en las búsquedas por geolocalización.  Para ello, te recomendamos que pongas tu dirección postal y tu horario de forma clara y verdadera. Sabemos que esto puede sonar muy simple, pero también que no todos los negocios lo hacen o lo actualizan. Para ello, incluye esta información en tu sitio web en HTML plano, no en ninguna imagen, para que Google no tenga problemas en extraer estos datos de ti.

No nos cansamos de aprender

En Talent Garden, estamos construyendo una comunidad para que podamos aprender y establecer contactos entre profesionales, y así crecer y compartir haciendo lo que más nos gusta. Si quieres formar parte de nuestro ecosistema y comprobar lo que podemos hacer por ti, ¡aquí te esperamos! No dudes en contactar con nosotros.
Artículo actualizado el: 17 agosto 2023
Talent Garden
Escrito por
Talent Garden, Digital Skills Academy

Seguir leyendo

Motores de búsqueda alternativos: qué son y por qué utilizarlos

Cuando se trata de motores de búsqueda, el pensamiento de casi todo el mundo va necesariamente hacia Google. La ...

7 artículos sobre marketing digital que van a mejorar tu semana

“Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre hombros de gigantes”, dijo Isaac Newton, sobre pensadores como ...

Las 5 mejores herramientas gratuitas de análisis de palabras clave

Los buscadores como Google nacen para dar respuestas sobre temas de cualquier tipo. Los usuarios formulan sus propias ...

Inteligencia artificial versus aprendizaje automático: ¿Cuáles son las diferencias clave?

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) son innovaciones que han hecho mucho ruido en el mundo ...