Don't you want to read? Try listening to the article in audio mode 🎧
El término Foodtech es una palabra de origen inglés que mezcla el término food (comida) con otro como es technology (tecnología). Este vocablo se utiliza para definir aquellas empresas, productos, servicios o eventos que mezclan el mundo gastronómico con el IoT (Internet de las Cosas), el Big data o la Inteligencia Artificial. Todos los sectores que conocíamos hasta ahora han sufrido una transformación durante los últimos años debido a la mayor presencia de las nuevas tecnologías en nuestras vidas y, el área de la alimentación no iba a ser menos. Desde impresoras 3D capaces de imprimir alimentos como carne sintética hasta la automatización de restaurantes y supermercados son solo algunos ejemplos que podemos ir viendo hoy en día.  La mayoría de las empresas centradas en este campo que está en pleno auge son Startups. La innovación, en cualquier tipo de industria, viene siempre de la mano con pequeños negocios que tienen ideas más creativas y no se sienten limitados por una cultura corporativa muy exigente. La creatividad y la libertad para desarrollar ideas es esencial para tener éxito. En el sector de Foodtech actualmente hay más de 5.300 startups, 240 aceleradoras y ecosistemas que operan en este sector, más 3260 VC e inversores institucionales y más de 980 Business Angels que invierten en Foodtech. Si quieres conocer más a fondo este nuevo sector, puedes leer un informe sobre su estado actual a nivel global.  En nuestro campus Talent Garden Barcelona tuvimos la oportunidad el pasado 1 de julio de conocer algunas de las últimas creaciones que van a cambiar la forma que tenemos de comer ciertos alimentos. De la mano de Forward Fooding, los asistentes al evento pudieron presenciar un showcooking de proteínas alternativas y conocer más sobre el gran impacto y recibimiento que está teniendo en Barcelona además de la inversión que está recibiendo cada parte dentro del área gastronómico.  Además de darle un espacio para organizar el evento, Forward Fooding va a crear en el campus Talent Garden de Barcelona el primer Hub de Foodtech dentro de España. En el campus se va a crear un ecosistema de varias startups enfocadas en el área de la innovación gastronómica que van a poder realizar un coworking y un colearning entre todas ellas.   Alessio D´Antino, fundador y CEO de Forward Fooding describió el espacio de Talent Garden Barcelona como el espacio perfecto para situar el primer Hub de startups Foodtech, es sus propias palabras, “el espacio perfecto para innovadores, emprendedores y corporativos“. D´Antino se decidió por situar el Hub en Barcelona por la cantidad de creadores en esta ciudad,  “por ser la tercera ciudad del mundo en atracción de talento y ocupar la cuarta posición en el ranking de los 10 mayores hubs tecnológicos de la UE”. “Hablamos de uno de los hubs tecnológicos más potentes a nivel europeo y mundial” “En los últimos tres años el ecosistema foodtech español ha crecido y ha creado Startups con tecnologías líderes internacionales”, y ahora mismo, es el momento de darles una mayor proyección desde la nueva sede permanente de su recién inaugurado Hub.  Algunas de las grandes innovaciones en esta área son, la capacidad de imprimir alimentos capacitados para la ingesta del ser humano. Por si fuera poco, otro gran área de innovación dentro del FoodTech es la adaptación de comestibles ya conocidos, como el algodón de azúcar, y su mezcla con otros alimentos ya existentes, algodón de azúcar de café, con el sabor característico de esta bebida y toda su cafeína y demás cualidades.  Forward Fooding inicia su camino en el Hub de Barcelona con 9 startups, entre ellas podemos encontrar Heura, Novameat (y su impresora de carne 3D), Swearit, Robin Good y Ethics Coffee. Esta primera, Heura, cerró el 2020 con una facturación de 8 millones de euros y actualmente se encuentra recaudando dinero en una plataforma crowdfunding y ya tiene captados 4 millones de euros.  En el evento sirvió de análisis de las oportunidades que ofrece este sector, darle más visibilidad y abrir la ventana del Mediterranean Foodtech. 

¡La innovación también tiene su hueco en la alimentación!

Artículo actualizado el: 09 agosto 2023
Talent Garden
Escrito por
Talent Garden, Digital Skills Academy

Seguir leyendo

¿Qué es Google Tag Manager, cómo funciona y por qué usarlo?

Un Tag Manager, o en su totalidad Tag Management System, es una plataforma que permite gestionar los tags, término ...

“El FoodTech nos ofrece la oportunidad de hacer nuestro sector alimentario algo más resiliente, sostenible e, incluso, más eficiente”

Forward Fooding es la primera plataforma colaborativa del mundo en la industria alimentaria. Desde su nacimiento en ...

Invirtiendo en Innovación: Adaptabilidad y resiliencia, un expertise necesario

Reinventarse, crisis, digitalización, innovación… Términos que están hoy en día en boca de todos, pero una combinación ...

¡El Informe Spanish Food Tech Ecosystem 2020 ya está aquí!

Nuestro país es famoso por muchas cosas, pero quizá una de las más importantes es nuestra gastronomía. Con algunos de ...