Startup
7
min de lectura
4 tendencias Foodtech a las que prestar atención en 2021


Don't you want to read? Try listening to the article in audio mode 🎧
Aunque la COVID-19 ha supuesto un shock para la industria alimentaria, las empresas foodtech no han bajado el ritmo. Grandes empresas, startups, aceleradoras y otros proyectos de tecnología alimentaria están ahora buscando opciones que se conviertan en una fente de algo más que ingresos. Están invirtiendo en ideas nuevas y potencialmente disruptivas, no sólo para renacer después de la crisis, sino para salir reforzadas. Se necesitan nuevas ideas para hacer nuestra nutrición más eficiente, innovadora y sostenible. Después de todo, tenemos que duplicar la producción mundial de alimentos para 2050 si queremos seguir alimentando a una población humana cada vez mayor. Las novedades de la tecnología alimentaria son un buen indicador de cómo podríamos hacer frente a este gran desafío. En este artículo, vamos a echar un vistazo rápido a cuatro tendencias Foodtech que merecen tu atención.
Fuente Uno de los pioneros en el uso de este sistema es Carrefour, una de las mayores cadenas de distribución de Europa, que ya ha implementado blockchain para permitir el rastreo del origen de muchos de sus productos. El cliente puede obtener información de lotes de productos de aves de corral como fechas, lugares, tratamientos potenciales y canales de distribución. Carrefour incluso ha ido ampliando poco a poco la gama de productos trazados y ha incorporado a la lista las huevas de salmón, el queso Camembert, las naranjas y la leche fresca. La compañía, además, ha dado a conocer esta noticia con extensas campañas de marketing de contenido: artículos de blog, informes y videos. Un ejemplo es este artículo del blog de Carrefour, que explica cómo la compañía está utilizando blockchain para rastrear el origen del salmón noruego.
Fuente Rastrear el origen de los productos es fácil. Para hacerlo, el cliente puede descargar una aplicación, y tan solo con escanear un código QR en el embalaje del producto, obtiene acceso a una página con una gran cantidad de datos sobre producción, logística y origen. Todo ello gracias a Blockchain, que permite registrar cada momento en los que los productos alimenticios han sido manipulados o registrados, a lo largo de su camino desde el campo hasta el plato. En 2021, se espera que más empresas se sumen a Carrefour y añadan esta funcionalidad, como garantía de la seguridad y el control de los alimentos.
Fuente El mercado de proteínas biológicas se puede dividir en cuatro categorías:
Talent Garden Isola. Fuente: Archello Campus como los de Talent Garden atraen a profesionales de startups, inversores de riesgo, universidades, incubadoras, productores de alimentos y legisladores. Estos Campus pueden convertirse en un importante centro local para el desarrollo digital y eventos de negocios relacionados con Foodtech, ya que les permiten establecer redes e intercambiar ideas de negocio innovadoras. Están abriendo muchos Hubs de Foodtech y de investigación en Alemania, Reino Unido, España y Estados Unidos. Son grandes impulsores de la industrua que ayudan a las startups a difundir sus productos y servicios innovadores, atrayendo más inversiones. Por cierto, la inversión también ha crecido en todas las subcategorías. (Informe de inversión AgFunder Agri-FoodTech).
Fuente: AgFunder Según AgFunder, sólo en Europa se ha registrado un aumento del 94% en la financiación de la tecnología agroalimentaria. Con inversores notables, incluyendo grandes nombres como Microsoft, Sequoia y Amazon, la industria espera un enorme crecimiento en los próximos años.
Fuente: Buddy Nutrition Crear un chatbot es fácil hoy en día. Existen plantillas pre-desarrolladas que están listas para usar, o bien se puede desarrollar uno propio (hay un montón de constructores de chatbots gratuitos). La IA conversacional tendrá un importante papel para las empresas y startups de Foodtech, ayudándolas a:
1 | Trazabilidad de alimentos con Blockchain
La trazabilidad de los alimentos es la capacidad de rastrear el proceso que siguen los productos a lo largo de la cadena de suministro, permitiendo monitorizar su origen y su movimiento. Esta capacidad es esencial para aumentar la seguridad alimentaria y la eficiencia operativa de las empresas. Blockchain ha ayudado a las grandes empresas a alcanzar este objetivo. Un estudio holandés ha demostrado que a través de la tecnología se puede rastrear el origen de los productos alimenticios y las cadenas logísticas a través de estas estrategias.

2 | Tecnología de producción de proteínas biológicas
La industria de las proteínas animales está perdiendo adeptos. Los productores de proteínas alternativas han tenido un gran éxito en proporcionar opciones vegetarianas a componentes populares del menú, y a la gente le encanta (y quiere más). De hecho, las consultas en Internet para dietas proteicas alternativas, aquellas que no contribuyen a la crueldad animal, han aumentado de forma importante desde 2009 según Mckinsey.
- Proteína vegetal. Las más populares entre las fuentes de proteínas alternativas. Es un derivado de semillas ricas en proteínas obtenidas a través de un proceso llamado fraccionamiento.
- Proteína de insectos. Los grillos y los saltamontes son una buena fuente de proteínas que los productores están explorando.
- Micoproteína. Los productos hechos de biomasa fúngica son ricos en proteínas, fibra y no tienen colesterol.
- Carne cultivada. Utiliza una tecnología de cultivo de tejido para regenerar una sola célula y crear tejido muscular que se asemeja a los músculos animales.
3 | Foodtech Hubs
Como cualquier otra industria, la del Foodtech requiere de una innovación constante para crecer. Los hubs de Foodtech y sostenibilidad son la manera de unir a las empresas alimentarias innovadoras y acelerar la incipiente industria. El papel de los hubs de foodtech en el apoyo al desarrollo de soluciones alimentarias innovadoras es muy importante. Se están convirtiendo en lugares que:- Facilitan el diálogo entre las grandes corporaciones alimentarias y startups que trabajan en nuevas tecnologías de Foodtech
- Atraen inversores de la industria foodtech
- Participan en la divulgación sobre tecnologías alimentarias innovadoras
- Desarrollan software para la industria alimentaria


4 | IA conversacional
La IA conversacional utiliza el procesamiento del lenguaje natural y otras tecnologías de Inteligencia Artificial para imitar las interacciones con los seres humanos. Representa una gran oportunidad para las empresas Foodtech que reciben una cantidad cada vez mayor de pedidos y tienen la necesidad de ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad. Un chatbot es un ejemplo. Puede responder a las preguntas más comunes sobre la empresa, los productos o la tecnología, ayudar a personalizar los productos y hacer reservas en restaurantes. La IA conversacional en los tiempos de pandemia no ha frenado su rápido desarrollo. Ya hay muchos ejemplos de chatbots innovadores y otras interfaces conversacionales que las empresas alimentarias están utilizando para promocionar sus productos. Por ejemplo, el chatbot de la tienda Buddy Nutrition ayuda a los visitantes a personalizar sus cajas de vitaminas haciéndoles responder a una serie de preguntas sencillas. La conversación se ve así. El chatbot hace preguntas, y el visitante escribe las respuestas. La botella de vitaminas a la derecha muestra el progreso de la conversación.
-
- Compartir información sobre sí mismos y sobre sus productos. Un chatbot es un relaciones públicas que trabaja 24/7 sin descanso.
- Responder preguntas frecuentes, como el valor de nutrición del producto.
-
- Desarrollar competencias en data science gracias a los datos recopilados de los clientes.
- Aceptar pedidos de entrega de alimentos y actualizar a los clientes.
- Recopilar comentarios de los clientes sobre productos y servicios.
- Reservar reuniones con los miembros del equipo de marketing de la empresa.
Tendencias de Foodtech en 2021: Resumen
La industria del Foodtech está en auge, a pesar de la pandemia. Las empresas innovadoras están llegando a una cantidad cada vez mayor de productos y tecnologías nunca antes vistas para satisfacer las crecientes necesidades de los clientes. Algunas de las tendencias foodtech más interesantes para 2021 son:- Trazabilidad de alimentos con blockchain
- Producción de proteínas biológicas
- Campus foodtech
- IA conversacional.
AUTHOR BIO
Dorian Martin es una escritora y editora independiente profesional especializada en marketing digital, SaaS y tecnología. Utiliza su amplio conocimiento y experiencia para escribir guías detalladas, artículos, libros electrónicos y white papers. Visita su web para leer más de sus artículos.
Artículo actualizado el: 09 octubre 2023

Escrito por
Talent Garden, Digital Skills Academy

No desperdicie su talento. Conviértalo en una carrera profesional con un curso que se adapte a sus necesidades.
Talent Garden es tu Digital Skills Academy, que ofrece cursos de Marketing Digital, Diseño UX, RRHH Digital y Análisis de Datos diseñados para lanzar tu carrera.
Seguir leyendo

8
min de lectura
“El FoodTech nos ofrece la oportunidad de hacer nuestro sector alimentario algo más resiliente, sostenible e, incluso, más eficiente”
Forward Fooding es la primera plataforma colaborativa del mundo en la industria alimentaria. Desde su nacimiento en ...
Talent Garden
20/10/2020

5
min de lectura
Innovar en tiempos de crisis: Es el momento de que tu empresa trabaje como una startup
Se ha escrito mucho sobre cómo el COVID-19 está impactando a las empresas. Desde startups hasta corporaciones ...
Talent Garden
14/05/2020

6
min de lectura
Las mejores tecnologías y habilidades digitales para aprender en 2021
En los últimos años, el mercado laboral se ha transformando, y con él, lo que se espera encontrar en un currículum. Las ...
Talent Garden
30/12/2020

5
min de lectura
El blockchain y los procesos empresariales
En los últimos años, el blockchain ha sido objeto de un creciente interés por parte de las empresas. Esta tecnología, ...
Talent Garden
27/04/2023